Historia

martes, 7 de octubre de 2014

Introducción

Bienvenidos al Blog
Una de la Computadoras de la Quinta Generación 

Una de la Computadoras de la Quinta generación 
Este blog nos va referente a la quita generación de la computadoras, como fue que se llego a ella, características mas relevantes e importantes de esta generación.
También se va hablar sobre la historia de donde y como

Fue que se origino la quinta generación.

Historia

A través de las múltiples generaciones desde los años 50, Japón había sido el seguidor en términos del adelanto y construcción de las computadoras basadas en los modelos desarrollados en los Estados Unidos y el Reino Unido. Japón, a través de su Ministerio de Economía, Comercio e Industria (MITI)  decidió romper con esta naturaleza de seguir a los líderes y a mediados de la década de los 70 comenzó a abrirse camino hacia un futuro en la industria de la informática. El Centro de Desarrollo y Proceso de la Información de Japón (JIPDEC) fue el encargado llevar a cabo un plan para desarrollar el proyecto. En 1979 ofrecieron un contrato de tres años para realizar estudios más profundos con la participación conjunta de empresas de la industria dedicadas a la tecnología e instituciones académicas, a instancias de Hazime Hiroshi. Fue durante este período cuando el término "computadora de quinta generación" comenzó a ser utilizado.



Inicio 

En 1981 a iniciativa del MITI se celebró una Conferencia Internacional, durante la cual Kazuhiro Fuchi anunció el programa de investigación y el 14 de abril de 1982 el gobierno decidió lanzar oficialmente el proyecto, creando el Institute for New Generation Computer Technology (Instituto para la Nueva Generación de Tecnologías de Computación o ICOT por sus siglas en inglés), bajo la dirección de Fuchi, a quien sucedería en el puesto como director del instituto Tohru Moto-Oka, y con la participación de investigadores de diversas empresas japonesas dedicadas al desarrollo de hardware y software, entre ellas Fujitsu, NEC, Matsushita, Oki, Hitachi, Toshiba y Sharp.

Características

El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.



Características Principales:

1.- Mayor velocidad. 

2.- Mayor miniaturización de los elementos. 

3.- Aumenta la capacidad de memoria. 

4.- Multiprocesador (Procesadores interconectados). 

5.- Lenguaje Natural. 

6.- Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing). 

7.- Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos. 

8.- Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos. 

9.- Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 

10.- Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.